El sector financiero de América Latina ha experimentado una revolución silenciosa en los últimos años. Los bancos tradicionales, con sus estructuras rígidas y poco accesibles, han cedido terreno al surgimiento de fintechs ágiles, digitales y cercanas a la realidad de las personas.
Este caso de éxito es un ejemplo de cómo ese cambio ha impactado el mercado.
Fue en este contexto que nació RappiPay, dentro del ecosistema de la superapp Rappi, con una misión audaz: cambiar la forma en que los colombianos se relacionan con el dinero. Pero toda revolución enfrenta obstáculos.
En el caso de RappiPay, el mayor de ellos residía en cómo comunicarse de manera eficiente con millones de usuarios, transmitiendo valor, cercanía y confianza en cada mensaje.
Ahí es donde entró Treble.
El nacimiento de RappiPay: innovación dentro de un ecosistema
Rappi ya era conocida como una de las plataformas de delivery y servicios más grandes de América Latina. La decisión de expandirse al sector financiero surgió como un movimiento natural de una empresa que entendía que la vida de los usuarios no se limita a una sola categoría.
RappiPay nació hace cinco años como una de las primeras fintechs de la región en lanzar su propia billetera de crédito. La propuesta era simple y audaz: ofrecer productos financieros que fueran tan prácticos y relevantes como pedir comida o llamar a un mototaxista a través de la aplicación.
El éxito inicial allanó el camino para nuevos productos. Hoy, RappiPay ya cuenta con más de cinco soluciones financieras, que incluyen crédito, pagos y beneficios, y prepara una serie de lanzamientos para los próximos años.
“Queríamos ir más allá del banco tradicional. No bastaba con ofrecer una tarjeta o crédito. Necesitábamos crear algo que reflejara las necesidades reales de los colombianos.»
Angie Cano — Growth Manager de RappiPay

El desafío inicial: comunicación limitada y poco escalable
Lanzar productos innovadores es solo una parte de la ecuación. La otra parte, igual de importante, es comunicarlos de manera clara y eficiente. Y aquí estaba el primer gran desafío de RappiPay.
Al principio, la comunicación con los usuarios se realizaba únicamente a través de tres canales:
- Mensajes dentro de la aplicación
- Notificaciones push
- Correos electrónicos y SMS
Estos canales cumplían su función, pero tenían limitaciones. La comunicación era poco personalizada, a menudo llegaba en el momento equivocado y, en algunos casos, no generaba el compromiso que se esperaba.
En otras palabras: RappiPay tenía productos de vanguardia, pero aún no lograba conectar de forma auténtica con sus usuarios.
El punto de inflexión: la llegada de Treble
Fue en este escenario que RappiPay se conectó con Treble, que ya trabajaba en otros frentes dentro del ecosistema Rappi. Desde el principio, quedó claro que el desafío no era solo ampliar el alcance de los mensajes.
Era necesario reimaginar toda la estrategia de comunicación, yendo más allá de lo básico y creando experiencias relevantes en cada punto del ciclo de vida del usuario.
Lo que cambió con Treble

Adquisición más inteligente
Treble ayudó a RappiPay a encontrar a los usuarios ideales e impactarlos en el canal correcto, reduciendo el desperdicio y aumentando los resultados.

Personalización a escala
La comunicación dejó de ser genérica. Cada mensaje empezó a reflejar las características y necesidades de cada usuario.

Pruebas A/B constantes
Con Treble, RappiPay ganó la libertad de probar mensajes, formatos y flujos en tiempo real, identificando rápidamente qué funcionaba mejor.

WhatsApp como un diferencial
WhatsApp, el canal más utilizado por los colombianos, se integró al CRM. El resultado: flujos de comunicación más naturales, conversaciones humanizadas y experiencias personalizadas.
Resultados que hablan por sí mismos
La transformación no tardó en aparecer. Entre los resultados alcanzados, algunos se destacan:
- El 30% de los usuarios llegaron a la parte superior del embudo de manera más consistente.
- El alcance de las campañas creció significativamente, impactando a más personas de manera relevante.
- La comunicación dejó de centrarse únicamente en la adquisición y comenzó a cubrir todo el ciclo de vida del usuario, desde la incorporación hasta la fidelización.
Estos números cuentan más que simples estadísticas. Muestran un cambio real en la forma en que RappiPay se conecta con sus clientes.
«Hacer diferentes flujos dentro de WhatsApp que se unen con el CRM permitió que la experiencia sea mas personalizada para cada usuario»»
Tatiane Muñoz — Growth Specialist en RappiPay

El impacto humano: cercanía que marca la diferencia
Más que un crecimiento en números, la asociación aportó algo esencial: humanidad en la comunicación.
- Los usuarios empezaron a recibir mensajes que realmente tenían sentido para ellos.
- El recorrido en WhatsApp acercó la fintech a la realidad del día a día de las personas.
- La personalización generó confianza: cada cliente sintió que RappiPay estaba allí para ayudarlo, no solo para vender.
Este impacto humano es lo que hace que la asociación sea tan relevante. Después de todo, el futuro de las fintechs no reside solo en la tecnología, sino en cómo logran crear conexiones reales.
¿Qué enseña este caso al mercado?
El caso de RappiPay deja lecciones valiosas para otras empresas que quieren crecer:
1. El canal correcto importa:
No basta con tener buenos mensajes. Es necesario estar en el canal que el usuario más utiliza.
2. La personalización no es un diferencial, es un estándar:
Los consumidores esperan recibir comunicaciones que se conecten con su momento de vida.
3. El ciclo de vida es el juego:
La adquisición es solo el comienzo. Nutrir, involucrar y fidelizar es lo que garantiza un crecimiento sostenible.
4. Probar es aprender:
La capacidad de realizar pruebas A/B constantes permite evolucionar con velocidad e inteligencia.
Este caso también muestra cuán fértil es América Latina para las innovaciones en fintechs. La combinación de una población joven, hiperconectada y exigente crea un espacio para soluciones que desafían los modelos tradicionales.
RappiPay lo entendió desde temprano y, con Treble, logró transformar ese potencial en realidad.
El futuro de RappiPay con Treble
De cara al futuro, RappiPay continúa expandiéndose, lanzando nuevos productos y reforzando su papel como una de las fintechs más innovadoras de la región. Y Treble sigue presente, ayudando a garantizar que cada novedad se comunique de la manera más inteligente y humana posible.
El objetivo es simple: conectarse cada vez más con el usuario correcto, en el momento correcto y a través del canal correcto.
El caso de RappiPay es la prueba de que la comunicación es una pieza estratégica para el crecimiento de cualquier empresa. Con Treble, la fintech logró transformar desafíos en resultados, conquistando no solo cifras significativas, sino también la confianza y el compromiso de sus usuarios. Y este es solo el comienzo.
Si tu empresa también quiere transformar la forma en que se comunica, es hora de dar el siguiente paso.
Otras historias de éxito
Cómo Guru duplicó la calificación de leads con la ayuda de Treble y mantuvo el control de la conversación
🔗 Lea el caso completo

Descubre el poder de crear campañas de WhatsApp con solo unos clics.
